El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Está considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.1 Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o elprerrafaelismo, reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistasdel siglo xx, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
CARACTERISTICAS
- La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
- La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
- Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
- El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
- La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
- La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
- La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).5
- La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
EXPRESIONES ARTISTICAS
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La prevalencia del individuo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
ROMANTICISMO MUSICAL
La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
PINTURA ROMÁNTICA
El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismoen la pintura:
no me sirvio para nada
ResponderBorrartampooco a mi
ResponderBorrarno sirve para una mierda
ResponderBorrarViva España
ResponderBorrarOle tu y to' tu raza
BorrarViva tu mama
ResponderBorrarYo tengo una litera abajo duermo yo y arriba ¡ESPAÑA!
ResponderBorrarnos vale a todos :)
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarOjo puta cabron he pensado por tu culpa
ResponderBorrarEn primera no se lee nada y segunda no me sirvio ni pa reirme pero buen ezfuerzo cruck
ResponderBorrarYo quiero los acontecimientos importantes del romanticismo y eso no me sale
ResponderBorrara la verga se me calloo el vaso..... y tu pa cuando caesen mis brasos presiosa
ResponderBorrarChaval que tu seas tonto no es culpa de los demás.
ResponderBorrar