martes, 6 de diciembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
LA ELIPSE
Posted by Unknown on 3:31 p.m. with No comments
La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de las distancias a los dos focos (puntos interiores fijos F1 y F2) es constante. Es decir, para todo punto a de la elipse, la suma de las distancias d1 y d2 es constante.También podemos definir la elipse como una cónica, consecuencia de la intersección de un cono con un plano oblicuo que no corta la base.
Elementos de la elipse
Los elementos más importante de la elipse son:
- Focos: son los puntos fijos F1 y F2 que generan la elipse. La suma de las dos distancias de cualquier punto de la elipse a los dos focos (d1 y d2) es constante.
- Distancia focal (2c): distancia entre los dos focos. Es decir, F1F2=2c. c es lasemidistancia semifocal.
- Centro: es el punto medio de los dos focos (O).
- Semieje mayor: longitud del segmento CI o CK (a). La longitud es mayor (o igual en el caso de la circunferencia) a la del semieje menor. La suma de las distancias de cualquier punto de la elipse a los focos es constante y ésta es igual a dos veces el semieje mayor
- Semieje menor: longitud del segmento CJ o CL (b). Ambos semiejes son los dos ejes de simetría de la elipse. Existe una fórmula que relaciona los dos semiejes y la semidistancia focal:
- Radios vectores: los radios vectores de cualquier punto de la elipse (P=(x,y)) son los dos segmentos que lo unen con los dos focos. PF1 y PF2 (en el dibujo, d1 y d2).
- Vértices: son los puntos resultantes de la intersección de la elipse con la recta que pasa por los focos, F1F2, y su perpendicular que pasa por el centro. Es decir, son los puntos I, J, K y L
Posted in ELEMENTOS, ELIPSE, MATEMATICA
EL ROMANTICISMO
Posted by Unknown on 3:00 p.m. with 14 comments
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Está considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.1 Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o elprerrafaelismo, reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistasdel siglo xx, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
CARACTERISTICAS
- La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
- La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
- Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
- El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
- La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
- La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
- La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).5
- La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
EXPRESIONES ARTISTICAS
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La prevalencia del individuo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
ROMANTICISMO MUSICAL
La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
PINTURA ROMÁNTICA
El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismoen la pintura:
Prerromanticismo: 1770-1820
Apogeo de la expresión romántica en pintura: 1820-1850
Posromanticismo: 1850-1870
Posted in CARACTERISTICAS, COMUNICACION, EXPRESIONES ARTISTICAS, LITERATURA, ROMANTICISMO
sábado, 10 de septiembre de 2016
MAQUETA- LEY DE SENOS - MATEMÁTICA
Posted by Unknown on 4:53 p.m. with No comments
Esta maqueta fue desarrollada en el área de matemática , la cual representa un problema en donde se emplea la ley de los senos para su solución. Esto es una forma mas didáctica de poder aprender este tema dejando de lado lo convencional
Posted in maqueta. ley de senos, matemática, tom y jerry
IMPOSICIÓN DE DISTINTIVOS- PROMOCIÓN 2016
Posted by Unknown on 4:28 p.m. with No comments
Posted in DISTINTIVOS, NATUS VINCERE, PROMOCIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN- FERIA DE CIENCIAS - CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Posted by Unknown on 4:14 p.m. with No comments
Posted in CIRCUITO ELÉCTRICO- PARALELO, EN SERIE, FERIA DE CIENCIAS
PROYECTO PARTICIPATIVO- SERVICIO MILITAR DISCRIMINATORIO- FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Posted by Unknown on 4:03 p.m. with No comments
Posted in CIVICA, ESTADO PERUANO, PROYECTO PARTICIPATIVO, SERVICIO MILITAR
DISCURSO POLÍTICO- COMUNICACIÓN
Posted by Unknown on 3:57 p.m. with No comments
Posted in 2016, DISCURSO, ELECCIONES ESTUDIANTILES, GRAN CAMBIO PANAMISTA
domingo, 28 de agosto de 2016
PLAZA DE ARMAS
Posted by Unknown on 3:48 p.m. with No comments
PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO
En sus inicios la plaza aparecía desolada, sin ningún monumento, hasta que en 1841 don Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla.
Al centro de la plaza actualmente se ubica el Monumento de La Libertad, esculpido por el alemán Edmundo Moeller y luego armado por Enrique Albretch. Inaugurado el 4 de julio de 1929.
El monumento consta de 3 cuerpos, cada uno con un significado especial.
CUERPO I:
-La Abundancia, simbolizada por la mujer que sostiene en una mano un collar y en la otra un racimo de uvas.
-La Ciencia, representada por el anciano con un joven que sostiene un libro abierto.
-El Comercio, cuyo símbolo es el hombre con una rueda dentada debajo de las piernas, y
-La Salud, expresada por el hombre que lleva una gavilla de trigo, el cordero y el niño desnudo.
-La Abundancia, simbolizada por la mujer que sostiene en una mano un collar y en la otra un racimo de uvas.
-La Ciencia, representada por el anciano con un joven que sostiene un libro abierto.
-El Comercio, cuyo símbolo es el hombre con una rueda dentada debajo de las piernas, y
-La Salud, expresada por el hombre que lleva una gavilla de trigo, el cordero y el niño desnudo.
CUERPO II:
-La Esclavitud, es el hombre que tiene las manos sobre el cuello.
-La Acción o la necesitad de libertad, representada por el hombre que intenta romper las cadenas.
-La Liberación, el hombre con los brazos levantados haciendo puño.
-La Esclavitud, es el hombre que tiene las manos sobre el cuello.
-La Acción o la necesitad de libertad, representada por el hombre que intenta romper las cadenas.
-La Liberación, el hombre con los brazos levantados haciendo puño.
Placas de Metal:
1)Proclamación de la Independencia de Trujillo (29 de diciembre de 1820).
1)Proclamación de la Independencia de Trujillo (29 de diciembre de 1820).
2)Batalla de Junín ( 6 de agosto de 1824).
3)Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824)
CUERPO III:
-La Juventud, representada por el hombre que está parado sobre el globo terráqueo cogiendo una antorcha.
-La Juventud, representada por el hombre que está parado sobre el globo terráqueo cogiendo una antorcha.

Posted in LA LIBERTAD, MONUMENTO, PLAZA DE ARMAS, TRUJILLO
martes, 16 de agosto de 2016
sábado, 23 de julio de 2016
PROYECTO PARTICIPATIVO- PROMOVEMOS LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL - FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Posted by Unknown on 4:49 p.m. with No comments
Posted in ERRADICACION, NO AL TRABAJO INFANTIL, TRUJILLO
QUE SI SE CANSEN QUE SOLO SEA DE JUGAR- EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Posted by Unknown on 3:40 p.m. with No comments
Posted by Unknown on 3:40 p.m. with No comments
Posted in articulo de opinion- causas, consecuencias, trabajo infantil
viernes, 20 de mayo de 2016
Creando Conciencia
Posted by Unknown on 8:46 a.m. with No comments
Posted in conciencia ambiental, crear, cuidar el planeta
Pautas para cuidar el medio ambiente
Posted by Unknown on 8:46 a.m. with No comments
Pautas Para El Cuidado Del Medio Ambiente
Cada vez somos más personas las que estamos concienciadas con
una necesidad de cambio, con cuidar el medio ambiente, respetar la naturaleza y
vivir en equilibrio con ella.
Posted in conciencia ambiental, cuidado, responsabilidad
Conciencia Ambiental
Posted by Unknown on 8:45 a.m. with No comments
Todos los peruanos y las peruanas debemos tener un poco de conciencia ante la contaminación que podemos observar en estas épocas. A continuación mi compañera Melissa y yo les presentaremos un poco mas sobre este tema.
Posted in ambiente, conciencia ambiental, cuidado
lunes, 9 de mayo de 2016
TRUJILLO, CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA
Posted by Unknown on 6:31 p.m. with No comments
Posted in CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA, CLIMA, TRUJILLO, UBICACION
martes, 26 de abril de 2016
LOS 10 POSTRES MAS RICOS
Posted by Unknown on 2:57 p.m. with No comments
martes, 5 de abril de 2016
Posted by Unknown on 3:34 p.m. with No comments
La ciudadela de barro mas Grande del Mundo
CHAN CHAN
Fue la capital política y administrativa del Reino Chimú. La extensión original fue de más de 20 Km2; actualmente cubre solo 14 Km2, siendo considerada como “La Ciudad de Barro más grande del mundo”. El 28 de noviembre de 1986, la UNESCO declaró a Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad.
UBICACION:
La ciudad de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a 5 km de la actual ciudad de Trujillo, está cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.
CIUDADELAS:
La ciudad se compone de 9 ciudadelas o palacios que han sido designados con nombres nuevos, oficializados hacia 1945. Cada una tiene características formales similares como: su escala monumental, acceso muy restringido, la complejidad y elaboración de sus formas arquitectónicas.
Según la mayoría de investigadores las ciudadelas fueron palacios que tuvieron varias funciones entre ellas: residencias de la élite, áreas de administración y al final tumbas de los reyes Chimú
AUTORES:
-ALVA JAVES MELISSA
REYES YBAÑEZ HYBANNI
SALINAS VARGAS FERNANDO
Posted in CHAN CHAN, CIUDADELAS, UBICACION
NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Posted by Unknown on 3:13 p.m. with No comments
I. E REPÚBLICA DE PANAMÁ
Creación
CARACTERÍSTICAS
Estos son los atributos más destacables que nos han permitido, en estos años, ir construyendo un prestigio y destacarnos por la seriedad y consistencia de nuestro trabajo. Sabemos que no ha sido fácil, porque educar nunca ha sido una tarea fácil y esto lo digo principalmente para los profesores. Las nuevas generaciones de estudiantes siempre desean delos educadores una respuesta diferente frente a sus inquietudes. En el mundo de hoy, se espera de nosotros condiciones especiales que jamás le exigieron a maestros en el pasado. Esperan que a una formación de excelencia le sumemos la condición de líderes sociales con una sólida raigambre valórica, una capacidad de aprendizaje constante y de manejo de información actualizada, en fin, esperan que al mismo tiempo que los guiamos para nutrir el intelecto, estemos dotados de una gran sensibilidad para captar las señales que nos hablan de sus conflictos en losprocesos de adaptación al mundo y a los cambios de su propia humanidad
AUTORES:
-ALVA JAVES MELISSA
REYES YBAÑEZ HYBANNI
SALINAS VARGAS FERNANDO
AUTORES:
-ALVA JAVES MELISSA
REYES YBAÑEZ HYBANNI
SALINAS VARGAS FERNANDO
Posted in CARACTERISTICAS, CREACION, REPUBLICA DE PANAMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)